🎓 Desarrollo Socioemocional y Neurodidáctica para una Práctica Educativa Inclusiva
Impulsa tu práctica docente con herramientas de desarrollo socioemocional y neurodidáctica.
Fundación Telefónica Movistar, junto a Red Futuro Técnico de las regiones de O’Higgins y Maule, gestionada por la Cámara Alemana AHK Chile, te invitan a participar en este primer ciclo formativo 2025 para fortalecer la inclusión escolar y la convivencia educativa positiva en tu comunidad escolar.
Objetivo
Desarrollar y actualizar las capacidades de docentes, equipos técnicos, áreas de convivencia, profesionales PIE y asistentes de la educación, para promover prácticas inclusivas, habilidades socioemocionales y estrategias de neurodidáctica, contribuyendo así a entornos educativos más respetuosos, seguros y colaborativos.
👥 ¿A quiénes está dirigido?
-
- Profesionales PIE
- Asistentes de la educación
- Duplas psicosociales
- Equipos de orientación y convivencia escolar
- Docentes de Enseñanza Media Técnico Profesional
Descripción
¿Por qué participar en este ciclo?
Dentro de las temáticas de alta relevancia en la Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP), se encuentra el desarrollo de capacidades en las comunidades educativas en torno a la convivencia escolar como pilar fundamental para fortalecer el clima humano saludable y relaciones interpersonales armónicas dentro de los establecimientos, promoviendo espacios seguros, respetuosos y colaborativos.
Este ciclo formativo busca entregar herramientas prácticas para:
- Promover relaciones respetuosas y colaborativas.
- Desarrollar entornos sensibles a la diversidad.
- Aplicar estrategias inclusivas basadas en neurodidáctica.
Módulos Formativos
🔷 Módulo 1 Convivencia Escolar y Habilidades para la Vida
🔷 Módulo 2 Dificultades del Aprendizaje, NEE y Neurodidáctica
Cada módulo contempla sesiones dinámicas, recursos prácticos y espacios de reflexión colaborativa para potenciar tu rol en la comunidad educativa.
Completa tus datos en el formulario.
Pronto te contactaremos para entregarte detalles de las jornadas.
(Los cupos son limitados. Las inscripciones estarán abiertas hasta completar la capacidad disponible.)